La XLVII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se centrará en la humanización de la asistencia sanitaria

  •  
  • La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, inaugurará la Semana de Humanidades.
  • Temas: 
    • Las relaciones humanas en los cuidados de la salud
    • Humanización de los pacientes ingresados en las unidades de cuidados críticos
    • La relación sanitario-grupo enfermo
    • Avances en la humanización de la salud
  • La Semana de Humanidades se celebra del 19 al 22 de octubre, cada día a las 18:00 h, en formato de videoconferencia a través de este enlace

Bilbao, octubre de 2020.- El próximo lunes, 19 de octubre, la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, inaugurará en los salones de la Sociedad Bilbaina, en Bilbao, la cuadragésimo séptima Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). Junto a ella le acompañará en la inauguración el presidente de esta entidad, Ricardo Franco Vicario. En esta ocasión, la Semana de Humanidades de la ACMB tendrá como lema “La humanización en la asistencia sanitaria”, profundizando en las relaciones humanas en los cuidados de la salud, la relación entre sanitarios y grupos enfermos, y los avances en la humanización en salud y muchos más. Las conferencias se podrán seguir a través de Internet tras rellenar un formulario aquí

De manera paralela, las conferencias, que se celebran a partir de las 18:00 h entre el lunes 19 y el jueves, 22 de octubre, se verán acompañadas por la XLVII Exposición antológica de académicos pintores y por la XLI Semana Fotográfica, que se podrán visitar igualmente de manera virtual en la web www.acmbilbao.org

Entre los temas que se abordarán en las ponencias y mesas redondas de la 47.ª Semana de Humanidades de la Academia se pueden citar: el abordaje fisioterapéutico del paciente crítico; atención farmacéutica: hitos en nuestro viaje hacia la humanización; desde la otra orilla: cuando el médico enferma; la importancia de la comunicación interpersonal; la relación clínica; comunidades compasivas.

También se tratarán las líneas estratégicas de humanización en Osakidetza; las intervenciones con animales. ¿Otra forma de humanizar?; HELP: Humanizar (H) la enfermedad (E) escuchando (L) al paciente (P); lo que realmente le importa al paciente; objetivos de la terapia crítica; y la voz del paciente.

La XLVII Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), así como con la colaboración del departamento de Salud del Gobierno vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, la Facultad de Medicina y Enfermería y la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Universidad de Deusto, Mutualia, y la Sociedad Bilbaina

Conferencias

La primera de las conferencias se celebrará el próximo lunes, 19 de octubre, y será pronunciada por Juan I. Goiria, presidente de la Sección de Medicina del Trabajo de la ACMB, médico de atención primaria de IMQ y vicepresidente de la Sociedad Bilbaina, quien abordará la ponencia “Salud y humanización”. Después, Inés Gallego, subdirectora de Innovación de la OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces, hablará sobre “lo que realmente le importa al paciente”. Por último, José Manuel Quesada, delegado del País Vasco y Navarra de la Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE), pronunciará la conferencia “La voz del paciente”. Previamente al inicio de la conferencia se llevará a cabo la inauguración oficial de la Semana por parte de la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada —que moderará también la ponencia posterior—, junto con Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB. 

El martes, 20 de octubre, se expondrán seis ponencias. Por un lado, Alberto Martínez, jefe de servicio de Anestesia-Reanimación del Hospital Universitario Cruces y presidente de la Sección de Anestesia y Reanimación de la ACMB, tratará sobre las “Unidades de cuidados críticos”, y moderará las demás ponencias. A continuación, Carmen Ruano, jefa de sección de Anestesia-Reanimación del Hospital Universitario Cruces, expondrá a los presentes la ponencia "Objetivos de la terapia crítica". El fisioterapeuta especialista en el aparato respiratorio del servicio de UCI de Cirugía Torácica y Digestiva del Hospital Cochin de París, Aitor Franco, presentará el “Abordaje fisioterapéutico del paciente crítico“. Miren Bengoetxea, enfermera clínica de Anestesia-Reanimación del Hospital Universitario Cruces, centrará su intervención en el “Papel de la enfermería”. Por su parte, M. ª Jesús Maroño, médica adjunta de Anestesia-Reanimación del Hospital Universitario Cruces, hablará sobre el “Proyecto de humanización de la terapia crítica”. Por último, Monika Delicado, coordinadora de Trasplantes del Hospital Universitario Basurto, tratará la “Conveniencia del apoyo psicológico en las unidades de críticos”. 

Para el miércoles, 21 de octubre, se han programado cuatro ponencias. En primer lugar, la psiquiatra Agurtzane Ortiz, vicedecana y profesora de la Facultad de medicina y Enfermería de la UPV/EHU y vocal de la ACMB, expondrá "La importancia de la comunicación interpersonal. La relación clínica", además de ser la moderadora de la jornada. Seguidamente Montse Alonso, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Basurto, desarrollará la “Atención farmacéutica: hitos en nuestro viaje hacia la humanización”. Ricardo Franco, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Basurto y presidente de la ACMB, expondrá la ponencia “Desde la otra orilla: cuando el médico enferma”. Por último, José Mariano Galletero, psiquiatra y director médico de IMQ AMSA, tratará ante los presentes los "Aspectos transferenciales”.

La Semana de Humanidades concluye el jueves, 22 de octubre, con otras cuatro ponencias. La primera en hablar en esta jornada será Marisa Arteagoitia, coordinadora de Programas Corporativos de Osakidetza y presidenta de la Sección de Gestión y Calidad Asistencial de la ACMB, quien presentará las “Líneas estratégicas de humanización en Osakidetza”. Tras ella, Nora Amiano, directora de programas de la Asociación de Terapia y Educación Asistida por Animales y Naturaleza (ANOTHE), hablará sobre las “Intervenciones asistidas con animales. ¿Otra forma de humanizar?”. La enfermera especializada en Cuidados Paliativos, Naomi Hasson, expondrá tratará sobre las “Comunidades compasivas”. La última en exponer en la 47. ª Semana de Humanidades será Isabel Urrutia, responsable de Calidad y Seguridad Clínica de Grupo IMQ, quien presentará la ponencia “HELP: Humanizar (H) la enfermedad (E) escuchando (L) al paciente (P)”. La moderadora de esta última jornada de la Semana de Humanidades será Magdalena Múgica, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ.

Exposiciones

La Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha programado dos exposiciones, que este año serán accesibles a través de Internet. La primera es de pintura, donde han colaborado una decena de académicos pintores como José Antonio y Nahia Aróstegi, Ramona Bartrina, Maite Bolumburu, Maite Briones, Begoña Escuza, Elena Fuertes. Mertxe Gabiña, Javier Ochoa, Jesús M. ª Orbe, Garazi Unzueta, Emilia Vicario y varios talleres artísticos aportados por Grupo IMQ. La segunda exposición está centrada en la fotografía de temas diversos, captados por profesionales sanitarios como Elena Fuertes o Jesús Rodríguez, así como una serie de fotografías realizada por Mutualia. 

“47. ª Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao”

Fecha: del lunes, 19 de octubre, al jueves, 22 de octubre

Hora: 18.00 horas

Lugar: salones privados de la Sociedad Bilbaina   

Formulario para seguir online el evento aquí


Let's talk

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.





    X