MANOS UNIDAS INAUGURA LA EXPOSICIÓN SOLIDARIA PLÁNTALE CARA AL HAMBRE EN LA SOCIEDAD BILBAINA

La iniciativa es parte de un proyecto de formación y apoyo que ayudará a 245 campesinos en la región centro de Camerún.

Un 41% de la población de estas regiones vive con menos de un euro al día.

La exposición muestra fotografías de la historia y trabajo de la ONG por países de todo el mundo.

 

Bilbao, noviembre de 2019.- Manos Unidas ha inaugurado el martes la exposición solidaria Plántale cara al hambre en la Sociedad Bilbaina (C/Navarra, 1. Bilbao). La exhibición repasa a través de numerosas fotografías la historia de la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) y su labor humanitaria en países de todo el mundo. El acto de inauguración contó con un concierto de piano de Las Juventudes Musicales de Bilbao.

Manos Unidas desde sus orígenes, hace 60 años, ha perseguido combatir la hambruna, la pobreza y el subdesarrollo, así como las causas que los provocan. Para lograr esos objetivos y sensibilizar a la población española de la realidad de los países en vías de desarrollo, la ONGD apoya y financia proyectos en África, América, Asia y Oceanía.

Proyecto solidario en Camerún

Así, la muestra Plántale cara al hambre ha presentado en Bilbao un proyecto de formación y apoyo para el cultivo de café, cacao y maíz que ayudará a 245 campesinos de siete poblados del departamento de Lékié, en la región centro de Camerún (África). En esa zona del continente africano, según la información que ha recopilado desde el terreno Manos Unidas, la población se dedica a la agricultura tradicional y está segmentada en grandes familias que desarrollan sus actividades agropecuarias independientemente y en condiciones precarias. Cada uno de esos núcleos familiares cultiva productos de subsistencia -mandioca, cacahuete o maíz- en un área de una a dos hectáreas. Un 41% de la población de estas regiones vive con menos de un euro al día.

El objetivo del proyecto que se ha presentado en la Sociedad Bilbaina es mejorar la calidad de vida de los agricultores y contribuir a que se lleve a cabo una mejor gestión, almacenamiento y viabilidad de la producción de cacao, café, maíz y mandioca. La iniciativa, que tendrá un año de duración y aportará 9.553 euros -el 59% de la inversión necesaria-, construirá el techado de un almacén comunitario y un molino de grano, facilitará la adquisición de un pequeño motocultor e impartirá formación sobre los derechos básicos de la infancia (derecho a la vida, a la alimentación, gestión familiar y asociacionismo).

En caso de no poder acudir, también se puede ayudar a financiar este proyecto en Camerún haciendo un donativo en  ES57 2095 0368 8138 0014 4746.

Piano a 4 manos

Las Juventudes Musicales de Bilbao fueron las encargadas de amenizar el acto. Así, las pianistas Elena Cadierno y Mercedes Medina, integrantes del Dúo Zugaz y profesoras de los Conservatorios de Bilbao y San Sebastián respectivamente, ofrecieron un concierto de piano a cuatro manos -técnica de interpretación del piano en la que las dos intérpretes tocan en un mismo instrumento-.

[ngg src="galleries" ids="47" display="basic_thumbnail"]

Let's talk

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.





    X