La Sociedad Bilbaina acoge la presentación del libro Homenaje a la Marquesa de Parabere
- La obra supone un homenaje a una de las grandes precursoras de la gastronomía del Estado y un viaje por la cocina española
- 50 de los chefs más destacados del panorama nacional -como Joan Roca, Juan Mari Arzak , Alberto Chicote, etc.- han reinterpretado en el libro algunos de los platos más emblemáticos de la Marquesa de Parabere
- Además de la autora de la obra, Deborah Albardonedo, la presentación ha contado con las intervenciones de los nietos de la Marquesa de Parabere, Gonzalo y José Antonio Echagüe, del escritor Francisco Narla y del editor de la editorial Planeta Gastro, David Figueras
- María Mestayer de Echagüe, conocida por el seudónimo de la Marquesa de Pararabere, nació en Bilbao en el año 1877 y siempre compartió sus conocimientos gastronómicos
Bilbao, junio de 2019.- La Sociedad Bilbaina ha acogido la presentación del libro Homenaje a la Marquesa de Parabere. La obra lleva a cabo un reconocimiento a la figura y obra de la bilbaína María Mestayer de Echagüe -gran precursora de la gastronomía del Estado que utilizaba el seudónimo de Marquesa de Parabere-, y un viaje por la cocina española desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
En la conferencia, la autora, Deborah Albardonedo, ha presentado su nueva obra y ha contado con la compañía e intervenciones de los nietos de la marquesa de Parabere, Gonzalo y José Antonio Echagüe, del escritor Francisco Narla, y del editor de la editorial especializada Planeta Gastro, David Figueras.
La obra de 376 páginas, editada por Planeta Gastro, se divide en dos volúmenes: Las recetas clásicas y Las recetas de los chefs. El primer apartado recoge 50 de las recetas más emblemáticas de la Marquesa de Parabere tal y como ella las dejó plasmadas en sus obras originales, mientras que, en el segundo, 50 de los chefs más destacados del panorama nacional han elaborado su propia versión personal de las 50 recetas recogidas en el primer tomo.
Algunos de los cocineros que se han reunido en el libro para rendir homenaje a la figura y labor gastronómica de María Mestayer de Echagüe y ofrecer una reinterpretación de sus platos más famosos son: Joan Roca, Carme Ruscalleda, Ángel León, Susi Díaz, Albert Adrià, José Andrés, Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Francis Paniego, Toño Pérez, Diego Guerrero, Pedro Subijana, Oriol Balaguer, Paco Torreblanca, Fina Puigdevall, Rodrigo de la Calle, Óscar Velasco, María José San Román, Aitor Arregi, Ricardo Sanz, Paco Pérez, Alberto Chicote, Mario Sandoval, Maca de Castro o Jeroni Castell.
La Marquesa de Parabere
María Mestayer de Echagüe nació el 20 de diciembre de 1877 en la calle Ripa de Bilbao y es una de las grandes figuras de la gastronomía. María Mestayer se percató de que su marido, socio de la Sociedad de Bilbaina, prefería comer en el club de Bilbao a su casa. Esta situación, junto al interés que ya sentía por el mundo de la cocina, la impulsó a leer publicaciones especializadas y mantener una relación epistolar con algunos de los cocineros más famosos de su tiempo y, gracias a ello, pasar de aficionada a experta culinaria.
Mestayer de Echagüe siempre compartió sus conocimientos gastronómicos. En sus inicios, impartió cursillos de cocina y repostería en Bilbao, pero, con el paso de los años, colaboró en publicaciones especializadas, y elaboró varios libros que dejaron huella en la gastronomía del Estado. Las obras fueron: Confitería y repostería (1930), La cocina completa (1933), Platos escogidos de la cocina vasca (1935), Entremeses, aperitivos y ensaladas (1936), Conservas caseras (1936), Historia de la gastronomía (Esbozos) (1943), y Pastelería Royal (1947).
[ngg src="galleries" ids="20" display="basic_thumbnail"]