Arca de novia

Autor: Desconocido

Espléndido “arcón de novia” catalán del siglo XVII y con clara influencia italiana y composición renacentista, característica del Levante peninsular. La cubierta es plana y, como era costumbre, no lleva decoración, ya que, cuando estaban cerradas, solían servir como asiento. El frente presenta la característica decoración de este tipo de piezas, con tres grupos de arquerías de medio punto, con dos arcos en cada grupo, que fueron tallados con gran esmero y rematados con grandes hojas. A su vez, los laterales cuentan con un plafón con tres arcos. Las columnas que sostienen cada uno de ellos están totalmente talladas con pequeños motivos vegetales. En la parte interior de la tapa, se repite el motivo, pero aquí los arcos son más grandes y, únicamente, aparecen en dos casetones.

Este tipo de piezas también se caracterizan por el espacio rehundido central que aparece entre los plafones. El arca va montada sobre un zócalo elevado y adornada con pequeñas molduras talladas, similares a las de la cenefa superior, que se apoya en cuatro bonitas “patas de garra” dispuestas en esviaje. El mueble también tiene una segunda tapa más sencilla, posterior a la pieza original, que cubre el hueco diáfano del arcón para que, cuando se abra, no se vea el interior.

Estas arcas, aportación femenina al ajuar de la casa, estaban destinadas al almacenaje de ropa y otros enseres y se disponían, generalmente, adosadas en las paredes de los dormitorios.

Let's talk

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.





    X